Saltar al contenido

Consejos para comprar una Moto de Segunda mano

Antes de comprar una moto de segunda mano ya sea a un particular o a una agencia es muy recomendable saber que tienes que mirar para que no te la cuelen.

comprar moto wallapop

En plataformas como Wallapop, Motos.net o Milanuncios hay miles de motos de segunda mano listadas para la venta y muchas de ellas tienen defectos o problemas que sus dueños no te contarán o que en muchos casos ni siquiera conocen.

¿Qué información solicitar antes de ir a ver la moto?

Para ahorrarnos tiempo y desplazamientos tanto a nosotros como al vendedor es importante recopilar cierta información antes de ir a ver la moto en persona. Antes de hablar con el vendedor es importante conocer el modelo y año de la moto que estamos comprando por si tiene algún defecto de fábrica o se le debe hacer mantenimiento especial en algún elemento.

Una tenemos un anuncio de una moto que es posible que nos encaje el primer paso será entablar conversación con el vendedor. A continuación dejamos una serie de preguntas recomendadas para realizar, muchas de ellas deberían estar en la propia información del anuncio.

  • ¿Cuántos kilómetros tiene?
  • ¿Cuál es el motivo de la venta?
  • ¿Cuándo se realizó el último cambio de aceite?
  • ¿Cuentas con facturas / recibos de los mantenimientos?
  • ¿A qué taller la llevabas para mantenimientos y averías? -Podemos solicitar información al taller después
  • ¿Ha sufrido caídas?
  • ¿Qué averías ha tenido?
  • ¿Cuál es el estado de los elementos de desgaste? Neumáticos, discos, pastillas….

Según las respuestas obtenidas a estas preguntas y la actitud del vendedor podemos descartar muchos anuncios sin perder más tiempo.

Si tras la primera recopilación de información nos sigue encajando el anuncio podemos solicitar al vendedor más fotos de alguna parte no mostrada en las propias fotos del anuncio como puede ser el kit de transmisión o algún detalle.

También es conveniente pedir un vídeo arrancando la moto en frío para escuchar el motor y ver el color del humo, si sale mucho humo puede ser un indicador de problemas (exceptuando motos 2 tiempos que es normal). Si se escucha algún tipo de claqueteo metálico o que no mantiene las revoluciones estables mejor evitar esa moto si lo que quieres es comprarla lista para usar.

Una vez estemos convencidos de que esa moto puede ser la nuestra con la información proporcionada por el vendedor el siguiente paso recomendado a realizar es sacar un informe de tráfico detallado. Su coste es de 8,67€ y podremos obtener la siguiente información.

  • Número de dueños y fecha de los cambios de nombre
  • Si alguna vez ha estado dada de baja
  • Si alguna vez ha sufrido algún accidente
  • Si está libre de cargas o por el contario tiene algún embargo o asunto judicial pendiente
  • Cuando ha pasado las ITVs

Enlace para obtener el informe: https://www.dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/tus-vehiculos/informe-de-un-vehiculo/

Este es un paso que la mayoría de gente no hace antes de comprar un vehículo de segunda mano pero por el precio que tiene es altamente recomendado ya que te puede evitar problemas muy gordos o destapar mentiras del vendedor.

¿Qué revisar en persona a la hora de comprar una moto?

El paso final antes de tomar la decisión de si comprar o no la moto sería quedar con el vendedor en persona para revisar y probar la moto.

A continuación os dejamos una lista de puntos a revisar:

Lo primero será revisar los puntos más importantes para que no se nos olvide ninguno. Estos puntos pueden hacernos evitar la compra rápidamente no perdiendo más tiempo.

  • Aceite: Debe estar al nivel correcto, tener un buen color, que no sea muy oscuro, y no debe estar pastoso ni tener grumos. Si vemos que el aceite está en mal estado o que le falta aceite es un indicativo de que el motor puede haber sufrido mucho desgaste.
  • Titularidad: Deberemos constatar que el titular de la moto es la misma persona que nos la está vendiendo. Si el titular es una empresa es muy importante constatar que la moto esté libre de cargas y falten plazos por pagar.
  • Documentación: Deberemos revisar minuciosamente toda la documentación. Que el número de bastidor coincida con el permiso de circulación y que no haya nada extraño en la tarjeta de inspección técnica.
  • Facturas de mantenimientos y reparaciones: Tener todas las facturas de mantenimientos y reparaciones sería lo ideal. Hay mucha gente que realizan ellos los mantenimientos, en este caso deberemos revisar mejor la moto en los siguientes pasos para que no nos la cuelen.

Es importante revisar el estado de todos los elementos de desgaste visibles, no tienen porque ser un factor decisivo a la hora la decisión final pero si hay que tenerlos en cuenta por si toca acarrear con algún gasto extra en ellos al realizar la compra o en un corto espacio de tiempo.

  • Neumáticos: Revisar el desgaste del dibujo y el año de fabricación. Si tienen más de 4 años tocaría cambiarlos en poco tiempo aunque tengan buen dibujo.
  • Frenos:
    • Revisar que los discos no tengan rebaba y que no estén agrietados
    • Revisar la cantidad restante de las pastillas, deben tener un espesor entre 6 y 12mm. Por debajo de 4mm se recomienda cambiarlas.
  • Embrague: Revisar que todas las marchas entren suaves y que la moto sale en primera sin dificultad ni ruidos.
  • Kit de transmisión: Revisar que la cadena esté bien tensada y que los dientes de la corona no estén desgastados:
  • Asiento: Revisar que no esté rajado ni cuarteado
  • Luces: Revisar que no haya ninguna luz fundida, recordar las largas y los 4 intermitentes

El siguiente punto a revisar serán todos los elementos que se pueden llegar a ver afectados tras una caída o golpe.

  • Topes anticaída: Deben estar impolutos y es un buen indicador que sean los originales de la moto.
  • Carenados y chapas: Buscaremos roces, raspones y si hay algún elemento suelto. Muchas veces pintan las chapas pero si hay alguna grapa o enganche roto no queda bien sujeta y tiene juego.
  • Manetas: Las manetas no deben estar partidas y es un buen indicador que sean las originales.
  • Reposapiés: Deben estar impolutos y no tener nada partido. Es un buen indicador que sean los originales.
  • Horquillas: Para probar las horquillas hay que apretar hundiendo y soltar varias veces. No deben perder aceite.

El siguiente paso será probar la moto. Aunque parezca mentira es un paso que mucha gente no realiza correctamente o directamente se salta pero es muy importante ya que nos puede dar mucha información sobre la moto. Es muy recomendable arrancarla en frío si es posible ya que esto nos puede revelar algún problema como que le cueste arrancar, que tire mucho humo al principio o que le cueste mantener el ralentí.

  • Motor: Debe sonar «fino», con ralentí estable y sin sonidos metálicos como claqueteos.
  • Humo: No debe salir mucho humo (excluyendo motos 2 tiempos).
  • Marchas: Probar todas las marchas, deben entrar suave y funcionar correctamente.
  • Revoluciones: Una vez calentada la moto probar a subirla de revoluciones en marcha. No deben haber vibraciones ni sonidos raros.
  • Velocidad: Probar a ir a +100kmh para ver que es estable y no hay vibraciones o sonidos raros.
  • Frenos: Probar a frenar con ambos frenos de manera separada y conjunta. No deberían hacer ruidos ni vibrar. Probarlos a alta velocidad y si la moto cuenta con ABS es recomendable probar una frenada de emergencia si se tiene habilidad.

Como traspasar de nombre la moto

Si tras revisar todos los aspectos de la moto nos encaja y llegamos a un trato con el vendedor hay que proceder con el proceso de compra y traspaso de nombre.

En el siguiente artículo explicamos en detalle las diferentes formas de hacerlo: https://blog.chuchesmoto.com/tutoriales/como-cambiar-nombre-moto/

Nosotros recomendamos Transferencia24 para realizar el cambio de nombre ya que lo hacen todo muy fácil y rápido de manera online. Con el cupón de descuento «CHUCHES» obtienes 15€ de descuento en el trámite de cambio de nombre.

¿Se puede comprar una moto de segunda mano sin ITV?

Hay quienes dicen que no se puede comprar una motor de segunda mano si esta no tiene pasada la ITV pero la respuesta es que SI se puede.

En este caso recomendamos haber revisado la moto muy bien y que el precio esté acorde ya que una moto que no tiene la ITV pasada debe costar menos.

Garantía al comprador

Existe una garantía mínima obligatoria de 6 meses en la compraventa de vehículos de segunda mano entre particulares tal y como se indica en el código Civil y el Real Decreto-Ley 7/2021.

Esta garantía no nos va a cubrir cualquier problema que nos ocasione la moto durante esos 6 meses si no los que son conocidos como «vicios ocultos» que son desperfectos que no se han podido detectar en el momento de la compra pero que existían ANTES de ese momento.

Si durante esos 6 meses surgiese un nuevo defecto, este NO estaría cubierto por la garantía ya que esta solo cubre los defectos que ya existían en el momento de la compra pero que no se pusieron en conocimiento del comprador.